Número de colección: 064 | ![]() |
|
---|---|---|
Nombre científico | Sphagnum sp. | |
Nombres local | Musgo | |
Familia | Sphagnaceae | |
Origen | Nativa | |
Tipo de Crecimiento | Musgo | |
Hábito | Terrestre | |
Planta de Humedal | Si | |
Dispersión | Agua/viento | |
Propagación Principal | Esporas | |
Propogación Secundaria | ||
Estado | Intermedia | |
Tallo | Erectos hasta suberectos, solitarios o escasamente divididos, tallos con fascículos de pocas y hasta muchas ramas dispuestas radialmente, distantes o agrupadas a lo largo del tallo, y terminando en manojos densos compactos o capítulos; tallos en corte transversal con 2 o más capas de células grandes, hialinas, con paredes delgadas, en ocasiones espiralmente fibrilosas y porosas en la pared externa, células corticales externas pequeñas y con paredes gruesas, generalmente pigmentadas, células corticales internas más grandes, usualmente con paredes delgadas. |
|
Hojas | Del tallo: adpresas, anchamente oblongo- agudas u ovado- agudas, ápices avado- redondeados u ovados- truncados. |
|
Inflorescencia | ||
Fruto | Esporas. |
|
Fuente | P. CHURCHILL, Steven. Introducción a La Flora de Musgos de Colombia, Santafé de Bogotá, 1995. |